El Corredor Atlántico conecta los puertos marítimos de Sines, Setúbal, Lisboa, Aveiro y Leixões, en Portugal; Algeciras, Bilbao y Pasajes, en España; Bayona,Nantes, La Rochelle y Le Havre, así como los puertos interiores de Burdeos, Rouen y Estrasburgo en Francia; a las principales capitales dentro del corredor: Lisboa, Madrid, París, al este de Francia, a Mannheim en Alemania y posteriormente al norte y el este de Europa. El Corredor Atlántico forma parte del corredor multimodal homónimo integrado en la red básica TEN-T y conecta con el Corredor Mediterráneo en Madrid y Zaragoza, con el Corredor Mar del Norte-Mediterráneo a través de París, Metz y Estrasburgo. Además, la reciente extensión del Corredor Atlántico a Mannheim en Alemania ha permitido articulaciones directas con otros dos corredores: el Rin-Alpino y el futuro Rin-Danubio, aumentando así la extensión del Corredor Atlántico. Con un total de más de 6.200 km. de líneas existentes, incluye características heterogéneas de infraestructura ferroviaria de las cuales podemos destacar los siguientes puntos clave: » Vías con ancho de vía europeo en Francia y Alemania (1435 mm) y ancho de vía ibérico en España y Portugal (1668 mm); » Itinerarios con vía doble desde Francia a Mannheim y Estrasburgo entre Le Havre, Metz, París y el sur de Madrid (Santa Cruz de Mudela) y también entre Lisboa y Oporto; » Itinerarios con vía única entre el sur de Madrid (Santa Cruz de Mudela) y Algeciras, y en los dos ramales que conectan España a Portugal (Medina del Campo-Pampilhosa y Manzanares-Entroncamento), en dos tramos de la conexión de Poitiers al puerto de La Rochelle puerto en Francia y desde Alsasua a Castejón de Ebro en la conexión española a Zaragoza; » EItinerarios electrificados con tres tensiones (25000V~, 3000VCC, 1500VCC) entre Le Havre, Metz, La Rochelle, París, Estrasburgo y el sur de Córdoba (Bobadilla), 15000V~ desde la frontera francesa a Mannheim y en Portugal entre Sines, Lisboa, Leixões, Abrantes y Vilar Formoso (25000V~); » Itinerarios parcialmente electrificados (25000V~) en los dos ramales que conectan España a Portugal (Medina del Campo-Pampilhosa y Manzanares-Entroncamento); » Itinerario sin electrificar entre el sur de Córdoba (Antequera) y el puerto de Algeciras; » Varios sistemas de señalización diferentes entre Alemania, Francia, España y Portugal; » Carga máxima muy variable en la red existente, debido a la topografía de las distintas zonas geográficas conectadas, con una carga de 22,5 toneladas por eje en toda la ruta. |
Uno de los objetivos del Corredor Atlántico es armonizar las características técnicas de las infraestructuras y coordinar la inversión para superar las diversidades existentes. |